Gato por liebre – Un espejo del alma y la resistencia femenina
- DEV Teatro Santander
- hace 6 días
- 3 Min. de lectura
Actualizado: hace 5 días

Los próximos 21 y 22 de noviembre, el Teatro Santander presentará “Gato por liebre”, una obra escrita por la reconocida poeta y dramaturga Piedad Bonnett, dirigida por Nelson Celis e interpretada por la talentosa actriz Diana Ángel. Esta producción de la Compañía Teatro del Barrio es un retrato íntimo y conmovedor de la identidad, la memoria y la lucha de las mujeres en medio de un país marcado por la violencia y la desigualdad.
Una historia de identidad, dolor y resiliencia

La obra nos presenta a Esther Ramírez, una mujer de origen rural que, entre recuerdos y nostalgias, reconstruye su vida marcada por el desarraigo, los amores perdidos y las heridas de la violencia. Acorralada por un entorno machista que le niega oportunidades, Esther toma una decisión extrema: usurpar la identidad de su marido, Ulises Silva, para sobrevivir y continuar con el trabajo que él desempeñaba.
Bajo esta identidad dual, Esther–Ulises enfrenta situaciones absurdas, violentas y desgarradoras, en un relato donde el humor, la ironía y el drama se entrelazan para revelar la fuerza interior de una mujer que se niega a rendirse. Gato por liebre es un testimonio escénico sobre la dignidad y la resistencia, contado desde una mirada poética y profundamente humana.
Teatro del Barrio: arte desde la comunidad

Con sede en Engativá, Bogotá, la Compañía Teatro del Barrio nació en 2022 con el propósito de acercar el arte a la comunidad y promover la autogestión cultural. En apenas dos años, han producido ocho obras originales que han circulado por escenarios distritales, nacionales e internacionales. Su labor no se detiene en el escenario: impulsan procesos pedagógicos, talleres y programación cultural permanente desde su sede, el Centro Cultural del Barrio, consolidándose como un referente del teatro independiente en Colombia.
Diana Ángel: una actriz de trayectoria impecable

Diana Ángel, actriz y cantautora colombiana, da vida a Esther Ramírez con una interpretación intensa y sensible. Con 29 años de trayectoria en cine, teatro y televisión, ha participado en más de 70 proyectos artísticos, incluyendo 20 obras teatrales y 40 producciones audiovisuales.
Entre sus trabajos más destacados se encuentran Los monólogos de la vagina (Teatro Nacional), Fe de erratas (Premio Nacional de Gran Formato del Ministerio de las Culturas), Las mujeres de Lorca (Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo) y El burgués gentilhombre (Teatro Colón).
Ganadora de un Premio India Catalina, dos Premios TV y Novelas y un Premio Emmy, Diana Ángel es además presidenta de la Asociación Colombiana de Actores (ACA), donde lidera procesos de defensa y visibilización del oficio actoral en el país.
Piedad Bonnett: la voz poética del teatro colombiano

Piedad Bonnett (Amalfi, Antioquia, 1951) es una de las escritoras más reconocidas de Colombia. Su obra literaria —que abarca poesía, teatro y narrativa— explora la condición humana, el dolor, la pérdida y las complejidades del amor y la memoria. Licenciada en Filosofía y Letras por la Universidad de los Andes, Bonnett combina una prosa lírica con una mirada crítica hacia la realidad social del país. Es columnista de El Espectador desde 2012 y ha recibido múltiples premios nacionales e internacionales por su trabajo literario.
Nelson Celis: dirección con maestría y sensibilidad
El montaje está dirigido por Nelson Celis, actor y director formado en la Escuela del Teatro Libre de Bogotá y maestro en Creación Escénica de la Universidad Carlos III de Madrid. Con más de dos décadas de experiencia, Celis ha dirigido más de 30 espectáculos en Colombia y España, y actualmente lidera el Teatro del Barrio, un espacio dedicado al arte, la educación y la transformación social a través del teatro.
Una obra que no puedes perderte
- Porque une el talento de tres figuras destacadas del arte colombiano: Piedad Bonnett, Nelson Celis y Diana Ángel. 
- Porque es una reflexión profunda sobre la identidad, la violencia y la fuerza femenina. 
- Porque confirma al Teatro Santander como un escenario que apuesta por las voces más relevantes del teatro nacional. 
