SLAM Poético Departamental 2025: El poder de la palabra se toma el Teatro Escuela del Teatro Santander
- DEV Teatro Santander
- hace 1 día
- 4 Min. de lectura
SLAM Poético Departamental 2025: Reúne a los 10 mejores slammers de Santander en una competencia de alto voltaje emocional.

Este 2025, el Teatro Santander abre sus puertas a una batalla épica... de palabras. Llega el SLAM Poético Departamental, un evento donde la poesía deja los libros para subir al escenario y explotar en emociones, ritmo y arte en vivo. Diez finalistas del circuito 2024 se enfrentarán por dos cupos dorados para el VI Festival Nacional Slam Poético. ¿Lo mejor? Vos también podés ser parte del jurado desde tu asiento, eligiendo con tu aplauso y tu alma a quienes representarán a Santander en Bogotá.
El evento: poesía que compite, vibra que conecta
El SLAM Poético Departamental 2025 no es un recital tradicional: es una contienda poética con alma de show y corazón de revolución. Diez poetas slammers se batirán en duelo con versos de su autoría en dos rounds intensos y temáticamente libres. ¿El reto? En solo tres minutos, cada participante debe tocar las fibras del público y convencer a cinco jurados de distintas áreas del arte, literatura y cultura.
¿Quién abre la noche? Un “poeta de sacrificio”, representante juvenil del año anterior, pone la vara alta y da paso al primer round. Y entre versos, ¡música! Porque la poesía también se baila. En escena se presentarán artistas como Daniel Pérez, Ang Carvajal y Tato, dándole a la noche un ritmo que va más allá de las palabras. Además, si hay empate, prepárate para una ronda extra llena de adrenalina y emoción. Todo dirigido y curado por el talentoso Colectivo Aurora Slam Poetry.
Ficha técnica general:
Duración | 3 horas |
Edad mínima | 12 años |
Boletería desde | $23.000 |
Cantidad de funciones | Función única |
Comprar entradas |
Los finalistas: diez voces, mil historias

Cada slammer finalista trae consigo una voz única, una historia distinta y un estilo propio. Aquí te presentamos a algunos de ellos:
Finalistas del SLAM Poético Departamental 2025
1. Dayanna VargasAbogada y poeta con alma rebelde. Ama crear imágenes con palabras. Parte esencial del colectivo Aurora, su poesía es punzante y emocional.
2. Eduardo BareñoPoeta y docente apasionado. Mezcla la intensidad del sentir con el arte de enseñar. Su poesía es profunda, directa y busca despertar.
3. Jhimy Josué Sánchez ForeroFilósofo, escritor y coordinador del colectivo Aurora. Su estilo es reflexivo y emocional, y escribe para que sientas lo que él vivió al escribir.
4. Lilian ZapataActriz y poeta con una conexión mística con el universo. Su presencia escénica es tan potente como su palabra: auténtica, intensa, desbordante.
5. Javier VillaEstudiante de filosofía y música. Lleva la poesía a donde va: como concursante, tallerista y gestor cultural. Cree en el poder de las personas y la palabra.
6. Daniel PérezIngeniero de día, slammer de noche. Encuentra en las letras su refugio, una forma de sanar y conocerse. Es tan técnico como pasional.
7. EnriquePoeta sin etiquetas. Escribe desde lo crudo, sin adornos. No busca elogios, solo soltar lo que pesa. Su sinceridad golpea... suave y duro a la vez.
8. Socorro Estupiñán ("téquita")Maestra jubilada, amante de la naturaleza y del humor. Su poesía conecta lo social con lo humano, siempre con alegría y compromiso.
9. Lizeth Ayala ("Lucecita")Poeta slammer y estudiante de Literatura. Escribe con el corazón en la mano y la emoción a flor de piel. Sus versos buscan tocar y transformar.
10. Jhonny MirandaFarmaceuta y músico. Su sensibilidad es su fuerza. Ama a los gatos, las buenas charlas y la poesía que se vive con todo el cuerpo.
Aurora Slam Poetry no es solo un colectivo de poesía. Es un movimiento que ha hecho de la palabra hablada una herramienta de transformación personal y social en Santander. Avalado por la Red Slamera Colombiana, este grupo ha creado espacios seguros donde niños, jóvenes y adultos pueden expresarse, sanar y crear a través del arte del spoken word.
Con presencia en Bucaramanga, Aratoca y Barichara, Aurora ha cultivado talentos que hoy brillan en escenarios locales y nacionales. Sus actividades no solo forman artistas; forman una comunidad. Si alguna vez pensaste que la poesía era aburrida, este colectivo viene a romper tus prejuicios y quizá, también, tu rutina emocional.
¿Qué es un Slam Poético exactamente?Es una competencia de poesía en vivo donde los participantes presentan textos propios, usualmente con fuerte carga emocional, en un formato escénico. El público y los jurados califican cada intervención.
¿Debo conocer de poesía para disfrutar del evento?¡Para nada! El slam es para todos. No necesitas ser experto, solo estar dispuesto a sentir, escuchar y dejarte llevar por la palabra hablada.
¿Cómo puedo votar durante el evento?El público influye en el resultado final con su energía, aplausos y reacciones, complementando las calificaciones del jurado oficial.
¿Puedo asistir con menores de edad?Sí, la edad mínima recomendada es de 12 años. Es un evento cultural apto para jóvenes y adultos que deseen vivir una experiencia artística diferente.
¿Quién organiza el evento y qué respaldo tiene?Lo organiza el colectivo bumangués Aurora, avalado por la Red Slamera Colombiana, con una amplia trayectoria en formación poética y producción de eventos culturales.