Pim Pam Pum – La guerra vista desde la nariz roja
- DEV Teatro Santander
- 7 nov
- 2 Min. de lectura

El próximo 5 de diciembre, el Teatro Escuela del Teatro Santander recibirá la obra “Pim Pam Pum”, una versión libre inspirada en Pim Pam Clown, la guerra de los payasos del dramaturgo español Tomás Afán, creada por el colectivo Kussi Huayra Teatro de Piedecuesta.Con una mirada crítica, poética y profundamente humana, esta puesta en escena utiliza el lenguaje del clown para desnudar el absurdo de la guerra y recordar que el humor también puede ser una forma de resistencia.
Una sátira sobre la violencia y el sinsentido

En un escenario donde el sonido de las bombas se confunde con las carcajadas, Pim Pam Pum se convierte en un espejo de los conflictos humanos.Los personajes —payasos y generales atrapados en un enfrentamiento sin propósito— nos revelan la paradoja de la guerra: su brutalidad, su ridiculez y su impacto en la cotidianidad.
Con estética minimalista y actuaciones naturalistas, la obra propone cuadros irónicos y surrealistas en los que el espectador pasa de la risa a la reflexión.El público descubrirá personajes tan contradictorios como el payaso que ama todas las banderas —al punto de morir por ellas, incluso las del enemigo— o el general clown que trata de convencer a dos payasillos pacifistas de que la guerra es un juego divertido, aunque algunos “despistados” terminen cayendo bajo las balas.
Entre el humor y la crítica, Pim Pam Pum busca invocar la tolerancia, la empatía y la paz, recordando que la violencia, por más absurda que parezca, siempre deja cicatrices.
Kussi Huayra Teatro: dos décadas de creación, memoria y comunidad

Con más de 20 años de trayectoria, Kussi Huayra Teatro se ha consolidado como un colectivo interdisciplinar dedicado a la creación escénica, la investigación y la formación artística.Su trabajo explora temas como el cuerpo, la memoria, el paisaje y la verdad, generando un diálogo constante entre arte y comunidad.
El grupo se ha destacado por promover el acercamiento entre artistas y públicos, impulsando procesos de formación y circulación artística en Santander, Colombia y otros países de América Latina.Para Kussi Huayra, el teatro no solo es un acto estético, sino también una acción social que invita a reflexionar sobre la realidad y a construir un futuro más sensible y solidario.
Dirigida por Miguel Ángel Gélvez Ramírez, la obra cuenta con las interpretaciones de Juan Manuel Betancourth, Juan Sebastián Castro Siza y Juan David Lozano González, quienes dan vida a esta farsa antibélica donde cada gesto, palabra y silencio se transforma en una declaración de resistencia.
Una experiencia que no puedes perderte porque:
Porque demuestra que el humor puede ser una herramienta poderosa para cuestionar la violencia.
Porque el clown, con su ingenuidad y curiosidad, nos ayuda a ver el mundo con nuevos ojos.
Porque el Teatro Escuela del Teatro Santander sigue siendo el espacio donde convergen las voces del arte regional y nacional.
