top of page
  • Instagram
  • Facebook
  • X
  • Youtube

De los bailes cantaos: el bullerengue autóctono, nativo y ancestral

  • DEV Teatro Santander
  • hace 10 horas
  • 2 Min. de lectura
De los bailes cantaos
De los bailes cantaos

El Teatro Santander abre sus puertas a una fiesta que promete ser un viaje sonoro y espiritual hacia las raíces del Caribe colombiano: “De los bailes cantaos: el bullerengue autóctono, nativo y ancestral”. Un encuentro donde el tambor, el canto y la danza se entrelazan para mantener viva una tradición que ha trascendido generaciones.



Este concierto no es simplemente una presentación musical; es el resultado de un proceso profundo de investigación, aprendizaje y conexión espiritual con las raíces sonoras del Caribe colombiano. Interpretado por una agrupación de jóvenes músicos y una cantadora con una voz poderosa y conmovedora, este espectáculo logra sintetizar décadas de tradición y resistencia en un lenguaje escénico contemporáneo, que honra el pasado sin dejar de mirar hacia el futuro.

Desde el primer golpe de tambor hasta la última nota digital fusionada con los ritmos afrocaribes, el concierto plantea una pregunta esencial: ¿cómo puede la juventud apropiarse, cuidar y proyectar el legado musical ancestral de sus pueblos? La respuesta está en cada interpretación minuciosamente preparada, en cada historia cantada, en cada silencio cargado de significado. Esta agrupación, conformada por jóvenes que han dedicado años al estudio de las músicas tradicionales como el bullerengue, la tambora, la gaita y los bailes cantados, demuestra que la tradición no es estática, sino un río vivo que fluye con fuerza cuando se le conoce desde su raíz.



Diana Córdoba: la voz viva del Caribe

De los bailes cantaos
De los bailes cantaos

Desde Puerto Escondido, Córdoba, llega Diana Córdoba, una de las cantadoras más representativas de la nueva generación del bullerengue. Su voz profunda y conmovedora, acompañada por un grupo de seis músicos que fusionan instrumentos tradicionales como la tambora, el alegre y el llamador con sutiles matices contemporáneos, crea una experiencia musical única.

Cada presentación de Diana es una ceremonia que evoca resistencia, memoria y celebración. Su propuesta no solo interpreta bullerengue, sino que lo reimagina con respeto y creatividad, proyectando esta tradición hacia el futuro sin perder su esencia.




Renacer Ancestral: guardianes de la tradición

De los bailes cantaos
De los bailes cantaos

Desde el corregimiento de Uveros, en San Juan de Urabá —cuna del bullerengue—, llega Renacer Ancestral, agrupación fundada en 2012 bajo la dirección del maestro Haroun Valencia Lozano. Con más de una década de trayectoria, este colectivo ha sido premiado en numerosos festivales nacionales por su autenticidad y fuerza interpretativa.En escena, el grupo rescata los aires tradicionales del bullerengue sentao, la chalupa y el fandango, combinando canto, danza y tambores en un ritual que conecta con la esencia más profunda de la identidad afrocolombiana. Además de su impacto artístico, Renacer Ancestral desarrolla un proceso pedagógico y comunitario que garantiza la transmisión del legado a nuevas generaciones a través de su semillero Sembradores de Paz.


Una noche para celebrar la raíz (de los bailes cantaos)

Este espectáculo no es solo música: es memoria, resistencia y encuentro. Una oportunidad para que el público viva la fuerza de un patrimonio cultural inmaterial que sigue transformándose en manos de nuevas generaciones de artistas.

No te pierdas esta experiencia única este viernes 26 de septiembre en la Gran Sala del Teatro Santander.



 
 
 

Comentarios


bottom of page