top of page
  • Instagram
  • Facebook
  • X
  • Youtube

CANTOS SAGRADOS

  • DEV Teatro Santander
  • hace 2 horas
  • 5 Min. de lectura

Un Viaje Sinfónico-Coral que Eleva el Espíritu en el Teatro Santander


La música tiene el poder de conectar lo terrenal con lo divino. Este 18 de mayo de 2025, el Teatro Santander se convierte en el escenario de una experiencia única: CANTOS SAGRADOS, un concierto sinfónico-coral que promete transportar a los asistentes a través de las emociones más profundas y sublimes.



Una Fusión de Talentos Nacionales e Internacionales

Este majestuoso evento es presentado por la Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB) y cuenta con la participación de:

  • Orquesta de Arcos UNAB: Reconocida por su excelencia y precisión musical.

  • Coro UNAB: Voces que han resonado en múltiples escenarios, llevando la música coral a nuevos horizontes.

  • American University Chamber Singers: Desde Washington D.C., este coro universitario trae consigo una rica tradición musical y una pasión inigualable por el canto.




Un Repertorio que Cruza Fronteras y Épocas

El programa de CANTOS SAGRADOS ha sido cuidadosamente seleccionado para ofrecer una travesía musical que abarca desde el Barroco hasta composiciones contemporáneas. Los asistentes podrán deleitarse con obras que han marcado la historia de la música sacra, interpretadas con una sensibilidad y maestría que prometen conmover hasta el alma.


Invitados:

American University Chamber Singers

Director: Daniel Abraham

American University Chamber Singers es un conjunto estudiantil selecto abierto a estudiantes de música, así como a otros estudiantes que estudian música dentro de la tradición de excelente educación en artes liberales de American University. La organización fue reavivada por el actual director, Daniel Abraham, en la primavera de 2000 como conjunto auxiliar del Coro AU. La membresía de los Cantantes de Cámara generalmente oscila entre 24 y 28 miembros admitidos mediante audiciones realizadas al comienzo de cada semestre. Durante los últimos siete años, los cantantes de cámara de la UA han cantado una variedad de programas de divulgación, incluida una gira en mayo de 2009 por Rumania y Hungría. Otras invitaciones recientes han incluido programas para el 25º aniversario de Madres contra la conducción en estado de ebriedad en el Centro Ronald Reagan, conciertos en Christ Church en Winchester, Virginia, y programas con la Orquesta Filarmónica Nacional. American University Chamber Singers también ofrece oportunidades de ensayo y actuación para estudiantes de dirección coral en el Departamento de Artes Escénicas.

Los American University Chamber Singers tienen un amplio repertorio que incluye obras tempranas como motetes de Bach, Handel, Vivaldis, Byrd, Schütz, Sweelinck, Tallis y Victoria. La AUCS también incluye obras clásicas, románticas y contemporáneas como el estreno mundial de El árbol de Greg Bartholomew, los Liebeslieder de Brahms, op. 52, Rejoice in the Lamb de Britten, Villancicos de la muerte y Preludio para voces de William Schumann, Misa en sol mayor de Schubert y cuenta con muchos arreglos folclóricos y espirituales afro americanos.


Daniel Abraham
Director

Daniel Abraham es Director de Coro y Orquesta, presidente del Departamento de Artes Escénicas y profesor en American University. Ha sido elogiado por medios como The Washington Post, BBC Radio 3 y Gramophone. Especialista en música de los siglos XVII y XVIII, también promueve la música contemporánea. Fue director de The Bach Sinfonia durante 21 temporadas, realizando numerosos estrenos de música antigua. Ha dirigido en importantes escenarios de EE.UU. y en más de 20 países. Destacan sus colaboraciones con Trinity Wall Street y diversos coros All-State. Ha preparado coros para transmisiones como los Kennedy Center Honors y Christmas in Washington. Participó en la serie History Detectives de PBS. Tiene seis grabaciones comerciales con sellos como Chandos y Sono Luminus. Su disco Altissima alcanzó los primeros lugares en ventas de música clásica. Ha desarrollado proyectos interdisciplinarios como Hearing Bach. Forma parte del cuerpo docente de American University desde 1999.



Coro UNAB
Director: Pablo Cesar Alonso Rincón 

El Coro de la Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB), fundado en 1994 junto a la Facultad de Música y bajo la dirección inicial del maestro Sergio Acevedo, ha sido pionero en renovar el canto coral en Santander. Integrado por estudiantes y egresados de la UNAB, alcanzó reconocimiento nacional e internacional bajo la dirección de Rafael Ángel Suescún Mariño, quien lideró la agrupación por 28 años. Posteriormente fue dirigido por Juan Pablo Suescún Villafañe y actualmente está a cargo del maestro Pablo Cesar Alonso Rincón, quien ha impulsado una visión artística renovada.

A lo largo de su trayectoria, el Coro UNAB ha sido galardonado en importantes certámenes y ha representado a Colombia en países como España, Italia, Alemania, Estados Unidos, entre otros. Su repertorio abarca desde el Renacimiento hasta la música contemporánea, destacando por su calidad interpretativa y versatilidad sonora.


Pablo Cesar Alonso Rincón

Director

Maestro en Música con énfasis en corno francés por la Universidad Autónoma de Bucaramanga y Magíster en Dirección Coral de la Universidad EAFIT de Medellín, bajo la tutoría de la maestra Cecilia Espinosa. Fue integrante del Coro UNAB durante cinco años, con participaciones en concursos y festivales internacionales en Europa.

Entre 2014 y 2024 se desempeñó como coordinador cultural y director del Coro Institucional UNISANGIL, liderando su proyección nacional e internacional. Fundó el Ensamble Vocal Orígenes, enfocado en la difusión coral en el sur de Santander. También coordinó la Escuela de Formación Artística de San Gil y el Festival de Música Colombiana Andina y Sacra. Lideró el proyecto Canta Guanentá, beneficiando a más de 500 niños y jóvenes con apoyo del Ministerio de Cultura.

Ha realizado numerosos montajes corales y sinfónico-corales, destacando obras como el Réquiem de Fauré, la Misa K.194 de Mozart y la Misa No. 4 de Schubert. Actualmente, es miembro de la Orquesta Sinfónica UNAB, asesor pedagógico del programa "Sonidos para la Construcción de Paz", director del Coro UNAB y docente del programa de música de la misma universidad.



Orquesta de Arcos UNAB
Directora: Iryna Litvin

La Orquesta de Instrumentos de Arco de la Universidad Autónoma de Bucaramanga, dirigida por la maestra Iryna Litvin, es una agrupación que surge gracias a la asignatura de Práctica de conjunto que se encuentra incluida en el plan de estudios.Los integrantes son alumnos del énfasis instrumental (violín, viola, violonchelo y contrabajo); además, ocasionalmente se incluye el piano y otros instrumentos, dependiendo del repertorio y los proyectos que se ofrezcan. La Orquesta de Arcostambién cuenta con el apoyo de egresados del Programa de música, quienes vienen a tocar en la agrupación y a interactuar con los estudiantes, enriqueciendo el trabajo con su nivel y experiencia.

Iryna Litvin
Directora

Nacida en Kremennaya, Ucrania, inició sus estudios de violín a los siete años. Se graduó con honores del Instituto de Música S.S. Prokofiev y del Conservatorio de Jarkiv. Fue profesora y violinista en la Orquesta Sinfónica Juvenil de Jarkiv, participando en festivales como el Musikfest en Kiev. Desde 1997, hace parte del Programa de Música de la UNAB como profesora de violín y viola, directora de la Orquesta de Arcos y docente de música de cámara. Ha dictado diplomados en metodología del violín y viola, y ha sido postulada al premio Reloj Solar. Fue concertino en varias agrupaciones, incluyendo la Filarmónica de Santander. De 1997 a 2005 trabajó con la Fundación Nacional Batuta como tallerista. Fundó el Festival de Instrumentos de Arco de la UNAB en 2006, que dirigió por once años. Lideró el proyecto Iberorquestas en 2012 y fue directora de la Orquesta Juvenil UNAB (2015-2017). En 2021 fue jurado en concursos de la Orquesta Filarmónica de Bogotá. En 2022 obtuvo la categoría de Investigadora Asociada por Minciencia. Actualmente sigue como concertino y docente en la UNAB.



Detalles del Evento

  • Fecha: Domingo, 18 de mayo de 2025

  • Hora: 11:00 a.m. - 12:30 p.m.

  • Lugar: Teatro Santander, Calle 33 # 18 – 60, Centro, Bucaramanga, Santander, Colombia

  • Entrada: Gratuita (con inscripción previa)



Asegura tu Lugar

¡No te pierdas CANTOS SAGRADOS! Una celebración de la música que une culturas, épocas y corazones en un solo canto de armonía y paz.



 
 
 
bottom of page